viernes, 23 de junio de 2017

Ciudad vieja de Jerusalén - Israel


Jerusalén es tan compleja que no voy a intentar explicarla, solo voy a intentar hacer una introducción para los que no estén muy familiarizados y luego les cuento mi experiencia. Solo aclaro que no soy historiador, trato de poner una ciudad tan compleja de entender en un marco mas entendible para nosotros.
Jerusalén es también conocida como la ciudad del rey David ya que hace más de 3.000 Años fue el que conquistó la región donde ella se emplaza para posteriormente llamarla “Ir David”, que significa “La ciudad de David”, luego su hijo Salomón la amplió y la renombró como “Ir Salomón”. Esta zona está habitada desde hace 5.000 años.
Luego de la muerte de Salomón el reino se dividió en dos, al Norte llamado Israel con la ciudad capital de Samaria y al Sur llamado Judá siendo Jerusalén su capital. Desde ese origen y hasta el día de hoy podemos contar entre muchas otras invasiones las de Nabucodonosor II, Ciro II el Grande, Alejandro Magno y posteriormente tenes sus idas y venidas con los Romanos, Imperio Otomano, Cruzadas y varios más.
Luego del armisticio del 49 la ciudad quedó dividida en dos, el Este se unió formalmente a Jordania y el Oeste quedó dentro del Estado de Israel, pero luego, en la guerra de los 6 días Israel conquistó el lado Este de la ciudad y lo anexionó de facto al resto del municipio, para posteriormente proclamarla “Capital eterna e indivisible”.
Todos estos condimentos fueron dando forma a lo que es la ciudad vieja hoy día, la cual está repartida en 4 barrios: El barrio Armenio (que en su mayoría son Cristianos pero se mantienen como un grupo aparte), El barrio Cristiano, El barrio Judío y el Barrio Musulmán, este ultimo es el de mayor tamaño aún sin incluir el sector del “Monte del templo”, porque si sumamos ambos sectores abarcan la mitad de la ciudad vieja.
La ciudad está rodeada por una muralla de unos 3mts de espesor que la rodea en su totalidad, pudiendo ingresarse a la ciudad solo por las 7 puertas habilitadas (hay 8 pero la puerta Dorada no está abierta actualmente).
Dentro de esta muralla que rodea la ciudad hay poco menos de un kilometro cuadrado (sería el doble del Vaticano para dar una referencia) pero en este pequeño espacio repartido, en estos 4 barrios tenemos, el camino de la vía dolorosa y el Santo Sepulcro (Religión Cristiana), Mezquita de Al-Aqsa y Cúpula de la Roca (Religión Musulmana), el Monte del Templo y el Muro de los Lamentos (Religión Judía).
Les detallo esto para poder explicar que aparte de todo esto, en este pequeño espacio, también todo se cruza y se toca de alguna manera entre unos y otros, vamos con los ejemplos:
Monte del templo: Para los musulmanes es el lugar desde donde ascendió el profeta Mahoma para reunirse con Dios, pero para Cristianos y Judíos es el lugar en donde el Patriarca Abraham estuvo a punto de sacrificar a su hijo Isaac y donde Jacob vio la escalera al cielo. En este caso solo para los Judíos, este lugar es donde se ubicaba también el Sanctasanctórum del templo de Jerusalén (el lugar más sagrado del templo o también conocido como el lugar Santísimo).

-Che y la Mezquita  de Al –Aqsa? Bueno fue construida donde estaba el templo de Salomón (si ya se perdieron es el Templo principal de la fe Judía que construyó Salomón y luego fue destruido por los Romanos) esta mezquita es la mas grande en tamaño de las que están ubicadas en Jerusalén, y en importancia es el tercer edificio más importante de la fe musulmana, para que se den una idea, antes de la construcción de la mezquita Masjid al-Haram (Meca) los musulmanes oraban en dirección a esta mezquita.
El muro que rodea a esta mezquita, es también conocido como el Muro de los lamentos. A ver si se entiende, el mismo muro de un lado es Mezquita y del otro lado es el Muro de los lamentos, sí esto pasa en Jerusalén.
Tuve que escribir todo esto porque se me hizo muy difícil poner en contexto el relato, habiendo conocido las historias antes de visitar la ciudad, quedar sorprendido de lo cerca que están, como conviven o mejor dicho se sobreviven y como interactúan entre si (vean el mapa que les dejo abajo de todo en el post).
También podemos encontrar que tenemos dentro de un mismo lugar diferentes confesiones cristianas custodiando un lugar, como son los católicos, los Armenios Ortodoxos y los Cristianos Ortodoxos en la iglesia del Santo Sepulcro.

Todo esto hace de Jerusalén una ciudad muy particular y eso que solo trate de concentrarme en los principales sitios, pero también es muy recomendable hacer una visita al mercado, a la puerta de Jaffa que justo al lado tiene la Torre de David y su museo, y la puerta del estiércol, todo esto merece varios días de atención, y solo estamos hablando murallas adentro.
Por fuera, walking distance, puedes encontrar el Monte de los Olivos, el museo Rockefeller, el Museo de Israel y el Memorial del Holocausto entre muchos otros. Si quieres ver como fue mi ingreso a Israel y los recorridos te invito a que revises el siguiente Post:
Viaje a Israel

No se acerquen al Hummus... es demasiado...







jueves, 22 de junio de 2017

Como ir del centro de Hamburgo al puerto de cruceros de Kiel - Alemania


Si te estas haciendo esta pregunta es porque seguramente vas a tomar un crucero, por lo que voy a tratar de farte los detalles pensando en eso y en que vas a ir con maletas. En mi caso yo fui con maletas y dos niños pequeños (uno de ellos con cochecito) y no hubo problemas. Lo primero que hay que señalar es que muchos cruceros ofrecen la opción de levantar tus maletas directamente en Hamburgo y puedes o no pagar el transfer de la compañía. O sea, puedes ir en transfer con tus maletas o solo dejar tus maletas y luego ir por tu cuenta sin cargar maletas. En todas las opciones vas a tener un costo, pero lo principal es que si no lo tenes coordinado desde antes allí no lo puedes cuadrar porque solo hacen el picking no hay gestión de reservas ni nada. Entonces si tu opción es ir directamente desde Hamburgo, con todas tus cosas en tren paso a detallar que en Alemania hay muchos tipos de trenes, te recomiendo que hagas tu reserva antes, solo para asegurarte el ticket y en algunos servicios también se reserva el o los asientos específicos.
Dependiendo el servicio que reserves puedes tener un simple asiento de tren o asientos con mesa y enchufes para cargar tu teléfono o tu computadora, pero lo mas importante es donde llevar las maletas, bueno no hay restricciones con respecto a esto, pero si debes saber que hay vagones que están mas preparados para facilitarte las cosas, desde un mejor acceso al vagón o un sector dentro del vagón para colocarlas y no tener que llevarlas en los asientos.

Abajo encontrarás los diferentes servicios en tren de Alemania con una breve descripción. A la hora de buscar la reserva los puntos clave a considerar son la cantidad de paradas que hace el tren, cuanto mas paradas, mas largo el viaje, la cantidad de conexiones, en este caso yo evitaría conexiones justamente por las maletas. Al llegar a la estación tienes dos opciones y esto depende de que Crucero o ferry tomaras y donde amarra este barco, esto puede ser mismo a la salida de la estación de tren y hasta por dos kilómetros. En nuestro caso tomamos un crucero con Costa, que  está ubicado a unas 15 cuadras, el problema de los taxis es que hay mucha gente tomando el servicio por lo que se hace una fila muy larga. En la misma puerta hay maleteros que por unos 2€ por maleta te llevan las maletas hasta el barco, a nosotros nos funcionó mejor esto y fuimos caminando. Este servicio lo prestan hasta la puerta de acceso al Check in del barco. Si te preguntas cuales son la clases de trenes que prestan servicio en Alemania,  abajo les detallo las categorías de los servicios de tren en Alemania.


Intercity Express (ICE) - Eurocity (EC)
National and international high-speed long distance services.








Intercity (IC)
National long distance services.






Interregio-Express (IRE)
Fast local services on longer distances than usual Regional-Express-trains.




Regional-Express (RE)
Faster local services with fewer stops.





Regionalbahn (RB)
Local services with frequent stops at nearly every station.






S-Bahn (S)
Suburban services in some major cities.


miércoles, 21 de junio de 2017

CN Tower - Toronto - Canadá


Es la torre mas alta de América con sus 553mts de altura y por eso, también es el mejor lugar para ver en altura a Toronto, está muy cerca también del lago, por lo que las vistas 360 que permiten ver incluso las cataratas del Niagara y el estado de Nueva York en un día despejado. También casi desde cualquier punto de la ciudad puedes verla y es el ícono principal de la ciudad, lo vas a ver en toda forma de recuerdos. Forma parte del complejo donde se emplaza el Rogers Center (Antes conocido como SkyDome), que es un estadio multipropósito que se ha usado para partidos de Futbol, Béisbol, Futbol Americano y hasta competencias de atletismo. Puedes combinar esta visita perfectamente con un paseo por el Toronto Harbour.
Toronto es una ciudad muy desarrollada y con transporte publico puedes llegar prácticamente desde cualquier punto de la ciudad a la CN Tower ya que la misma está muy cerca de Union Station, que es la estación principal a solo 10 minutos caminando.
Parte de la experiencia es el ascenso, ya que al ser tan alta y comparado con un edificio de oficinas (por ejemplo) no hay tanto espacio para los ascensores, por lo que tuvieron que configurarlos con una velocidad mayor a un edificio convencional 6,11 m/s.

Debajo de Toronto hay una red subterránea que conecta al metro con todos los edificios que uno ve en la superficie (los edificios tienen un lobby a nivel calle y otro a nivel subterráneo y están integrados) en esta red también hay muchos centros comerciales, supermercados, tiendas de múltiples servicios, etc.


Esta es la entrada que daban en 2004 cuando la visité yo.
Otras fotos desde el mirador:


lunes, 19 de junio de 2017

Isla de Alcatraz - San Francisco - California




Será suerte, pero si ya la visita de Alcatráz es muy interesante, nos tocó justo el día en que se corría la Americas Cup, de hecho el barco con el que hacíamos el regreso tuvo que detenerse en la bahía, para que pasen los dos catamaranes que corrían la final y pasamos junto a ellos al momento de la llegada. Creo que en un lugar inmejorable. 


La bahía de San Francisco es hermosa por  donde se lo mire, la Americas Cup le dió un toque especial a algo que es hermoso todo el año, así que pasaré a contar la visita en cuestión. Los ferrys que cruzan a Alcatrás salen desde los Muelles 30 y 39, el costo es de 33U$D y les recomiendo sacar el ticket el día previo. 




Esto es muy importante porque si vas el mismo día, suelen quedar solo el tour combinado con Angel island y es mas caro, mas del doble, pero si lo compras uno o dos días antes te aseguras el cupo y el precio (esto no se si es porque quieren vender el combinado para ganar mas, o si los turistas americanos suelen combrar mucho anticipiado). 


Cuando hice esta visita la combiné con la visita al muelle "Fisherman´s Warf" ya que salen desde muy cerquita de allí, pero también lo puedes combinar con el paseo en los Cable Cars, ya que una de las líneas termina muy cerquita también o el tren histórico de la línea F.


El tour por Alcatráz tiene varias maneras de hacerse, lo podes hacer con un guía, podes pedir las audioguías en tu idioma o podes hacerla por libre. En nuestro caso pedimos las audioguías, que están muy bien logradas, hay un recorrido preestablecido y está numerado, en la audioguía vas seleccionando por numero y escuchas no solo el relato, sino que está integrado con partes grabadas que intentan representar escenas del pasado en cada lugar.
Está muy bien logrado, creo que los Estadounidenses para esas cosas son muy buenos. La visita tiene una parte interna y una externa, en la interna se recorren no solo las celdas sino diferentes oficinas, patios y pasillos de la cárcel, en la parte externa se visitan los patios y las áreas de la isla que no eran parte de la cárcel, pero en ambos sectores externos tienes muy buenas fotos del Golden Gate bridge y de San Francisco.





http://www.nps.gov/alca/index.htm